¿Qué es la ciencia?

Esta es quizá una pregunta que se han planteado muchas mentes diferentes de manera recurrente a lo largo de los años. Por ello, pueden encontrarse muchos textos que intentar dar respuesta a esta cuestión, entre ellos los que se nos proporcionan como lectura en este primer tema del curso. No obstante, por “deformación” profesional, personalmente tengo uno que me resulta especialmente interesante y que empleo en mis clases. Se trata de la transcripción de una conferencia que dio Richard Feynmann, que fue publicada en The Physics Teacher en 1969. En la traducción al castellano de la conferencia (Feynman, 2001), la respuesta que da a la cuestión de qué es la ciencia queda resumida en el siguiente párrafo:

“la ciencia no es lo que han dicho los filósofos y con toda seguridad, tampoco lo que dicen las guías del profesor. ¿Qué es? Ese fue el problema que me planteé cuando decidí dictar esta charla […]. Durante toda mi vida he hecho ciencia y sé lo que es, pero me siento incapaz de decirlo; no sé cuál pie pongo primero y cuál después”

La postura de Feynmann a lo largo de la conferencia, en la cual establece claramente que no es lo mismo hablar de “qué es la ciencia” que de “cómo se enseña” es un reflejo de la complejidad que supone intentar contestar a estas cuestiones y entronca directamente con una de las ideas que deberían estructurar la enseñanza de las ciencias en cualquier nivel educativo, que el “saber ciencia” no es equivalente a conocer los datos, las fórmulas o los conceptos. En sus propias palabras:

“Hay una gran diferencia entre lo que son las cosas y su nombre […]. Las palabras son importantes para comunicarnos y se deben enseñar, pero es muy importante saber cuándo estamos enseñando herramientas para la ciencia, como las palabras, y cuándo estamos enseñando ciencia.” (p.3).

Lo cierto es que dar una respuesta a la cuestión de “¿Qué es la ciencia?” puede llegar incluso a ser trivial, y lo es si se analiza cómo se describe la ciencia, por ejemplo, en los libros de las primeras etapas educativas, pero es una descripción vacía que se resume en nos hacemos una pregunta, lanzamos una hipótesis, hacemos algo para obtener datos, analizamos los datos y contrastamos si la hipótesis era correcta.

La realidad es mucho menos evidente, la ciencia va más allá del dato, del número o del valor, tiene más que ver con la idea que hay detrás, con el hecho de que existe algo que no se conoce pero que si se observa (en términos científicos, con todo lo que eso supone) con atención proporciona una recompensa, aunque sea a largo plazo y tras mucho trabajo previo y paciencia. Aproximarse a entender lo que es la ciencia supone interiorizar que no es un conjunto de hechos estáticos, sino una búsqueda sistemática de cómo comprender el mundo natural, un proceso de investigación continuo y no una meta.

Para Feynmann la ciencia tiene mucho que ver con “dudar de los expertos” en tanto “la ciencia es el convencimiento de la ignorancia de los expertos” porque su característica principal es que permite abrir las cajas negras del conocimiento para mirar dentro. No es la ciencia la que enseña, sino la experiencia y su motor; no es el dato frío que se ha obtenido, sino el convencimiento de que tras ese dato se esconde un misterio, “que prosigue el poderoso drama y que tú puedes contribuir con un verso(Whitman, 2012).

Por lo tanto, aunque es indudable que la ciencia tiene un corpus de conocimientos que hasta cierto punto podrían describirse como consolidados y que se manifiesta con un lenguaje y una lógica interna propia, además de este componente que podría considerar más racional o cognoscitivo existe un factor más vinculado al ámbito afectivo y emocional que tiene mucho que ver con ese sentimiento que manifiesta Whitman en la referencia anterior y que se desprende también de la conferencia de Feynmann.

Para cerrar esta entrada, sobre la imagen de la ciencia que normalmente puede destilarse de las prácticas educativas, y las visiones deformadas que ofrece, reflexioné hace unos años en este pequeño artículo (Martín-García, 2021).

Referencias:

Feynman, R. (1969). What Is Science. The Physics Teacher, 7(6), 313-320. https://doi.org/10.1119/1.2351388

Feynman, R. (2001). ¿Qué es la ciencia? Polis. Revista Latinoamericana, 1, Article 1. https://journals.openedition.org/polis/8245

Martín-García, J. (2021). Nada es lo que parece: Una reflexión sobre las visiones deformadas de la ciencia. TED: Tecné, Episteme y Didaxis, 50, 15-31. https://doi.org/10.17227/ted.num50-9996

Whitman, W. (2012). Hojas de Hierba: Antología Bilingüe. Alianza Editorial.

Comentarios

  1. Qué bien que te hayas animado a escribir ya. Así a la que reviso los blogs ya puedo leer algo ;-)
    Claro que es una pregunta muy complicada. Como dice Feynman (y decía San Agustín del tiempo) sé perfectamente lo que es, pero no lo puedo definir. Esa es la tarea de la filosofía, dar argumentos y en última instancia palabras, que nos ayuden a sacar de dentro eso que tenemos tan claro pero que no podemos expresar con precisión. ME alegro de que te haya resultado sugerente la cuestión. Seguimos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

T3- Bienaventurado "el paper" porque suyo es el reino de la academia

T2- De la ciencia, su definición y su método