T3- Bienaventurado "el paper" porque suyo es el reino de la academia

En esta tarea tenemos que adentrarnos un poco más en el maravilloso mundo de “el paper”, estrella indiscutible del mundo académico y uno de los grandes anhelos del pobre estudiante de doctorado. En esta entrada, me propongo combinar dos de las tareas propuestas en el curso, el análisis de la estructura y el análisis de las referencias de dos artículos de interés. En este caso, además, he elegido dos artículos propios por la perspectiva que proporciona el análisis y porque si hay que criticar a alguien siempre es mejor hacerlo con uno mismo. Los artículos son los siguientes:

Artículo I:

Martín-García, J., y Dies Álvarez, M. E. (2022). An examination of teacher’s goals for a school crystal growing competition: More than having fun. International Journal of Science Education, 44(6), 962-979. https://doi.org/10.1080/09500693.2022.2059121

Artículo II:

Martín-García, J., y Dies Álvarez, M. E. (2024). Beyond the walls of formality: The role of non-formal science activities in teachers’ professional development. Asia-Pacific Journal of Teacher Education, 52(2), 207-225. https://doi.org/10.1080/1359866X.2024.2323924

En primer lugar, con respecto a la estructura IMRAD, ambos trabajos mantienen los elementos fundamentales de la misma, pero, además, introducen otras secciones. Por ejemplo, el Artículo I consta de ocho secciones principales, a saber: (1) Introducción, (2) Revisión de la literatura, (3) Contexto del estudio, (4) Método, (5) Resultados, (6) Discusión, (7) Conclusiones y (8) Limitaciones y prospectiva. Además, en la sección de Método, se presenta una subsección que describe el proceso de análisis de datos cuantitativos (el artículo es principalmente cualitativo, pero tiene dos aspectos que se analizan cuantitativamente).

En este sentido, la estructura no se desvía mucho del esquema IMRAD, especialmente si se tiene en cuenta que la sección Revisión de la Literatura podría formar parte de la Introducción y que las Limitaciones y Conclusiones podrían integrarse en la Discusión. La sección Contexto del estudio supone una adición al esquema general pero que resulta necesaria por las particularidades del trabajo, ya que para entender los resultados es necesario tener en cuenta las particularidades del contexto en el que se desarrolla la investigación.

Por su parte, el Artículo II está organizado en siete secciones principales: (1) Introducción, (2) Contexto del estudio, (3) Método, (4) Resultados, (5) Discusión, (6) Conclusiones y (7) Contribución a la literatura. Además, dentro de la sección de resultados aparecen las subsecciones Participantes y Análisis de datos y, dentro de esta última, aparece un epígrafe adicional que describe un segundo tipo de análisis que se realiza en el estudio. Posteriormente, en la sección de Resultados aparece una subsección que describe los resultados obtenidos en dicho segundo tipo de análisis. Por último, la Discusión incluye una subsección que discute los resultados obtenidos y otra denominada Implicaciones para la práctica que se centra en resaltar la utilidad práctica de los resultados obtenidos en la investigación. Por lo tanto, como en el caso del Artículo I, la estructura central del trabajo no se desvía demasiado del esquema IMRAD salvo por la adición de secciones concretas que se incluyen por necesidades específicas particulares del tipo de investigación y su contexto.

Estos artículos son uno de los primeros que escribí y el último que he escrito y analizando su estructura, ninguna de las dos me parece del todo completa, sino que en ambas veo aspectos que me resultan de interés y otros que considero que habría que modificar. En esta línea, diría que la estructura que más me convence sería:

1.        Introducción.

1.1.   Objetivos/preguntas de investigación.

2.        Revisión de la literatura o Marco Teórico (si procede).

3.        Contexto del estudio (si procede).

4.        Método.

4.1.   Participantes/muestra.

4.2.   Procesos de recogida y análisis de datos.

4.2.1.       Subsecciones en que se describen diferentes procesos de recogida y análisis (si procede).

5.        Resultados.

5.1.   Subsecciones que describen diferentes tipos de resultados o resultados obtenidos de diferentes fuentes o con diferentes procesos de análisis (si procede).

6.        Discusión.

6.1.   Implicaciones para la práctica (si procede)

6.2.   Subsecciones discutiendo diferentes aspectos analizados (si procede)

7.        Conclusiones.

8.        Limitaciones y prospectiva.

9.        Contribución a la literatura (o higlights que denominan algunas revistas).

En cuanto a las referencias, el Artículo I cuenta con 44 referencias distintas, pero presenta un total de 83 “citas” que se distribuyen de la siguiente manera: 15 en la Introducción, 20 en la Revisión de la literatura, 6 en el Contexto del estudio, 4 en el Método, 6 en los Resultados y 32 en la Discusión. Llama quizá la atención el hecho de que se citen 6 estudios dentro de los resultados, pero se trata de citas para proporcionar aclaraciones del tipo “entendiendo el concepto X tal y como lo describen los autores Y y Z”. En cambio, el Artículo I cuenta con 53 referencias diferentes que se citan 86 veces: 52 en la Introducción, 8 en el Contexto del Estudio, 6 en el Método y 20 en la Discusión. En este caso sorprende la cantidad de referencias presentes en la Introducción, pero el número es consecuencia de que la propia introducción presenta una parte en la que se revisa la literatura y describe las características de 23 estudios previos realizados por otros autores para justificar el interés de la investigación que se presenta en el artículo.

Es interesante observar cómo las secciones de Contexto del estudio y Método presentan un número similar de citas en ambos casos. En cualquier caso, aunque es claro que las citas tienden a acumularse en determinadas secciones (Introducción, Revisión de la literatura y Discusión), lo cierto es que la forma de concebir el artículo provoca que estas aparezcan en más en unas secciones del trabajo que en otras. En el caso del Artículo I, los aspectos novedosos de la investigación se presentan dentro de la Discusión, a medida que se discuten los resultados obtenidos y se comparan con los obtenidos por otros autores, mientras que en caso del Artículo II, estos aspectos se describen al principio para justificar el interés del estudio y la Discusión se centra más en la interpretación de los resultados obtenidos, la comparación con los referidos por otros autores y las implicaciones de los mismos.

Por último, resulta curioso comprobar como artículos escritos por los mismos autores y sobre la misma línea de investigación (ambas son publicaciones derivadas de mi tesis doctoral) tienen estructuras diferentes no sólo en cuanto a las secciones que los estructuran sino también a la narrativa que sigue el trabajo. Al final cada artículo es único a su manera y aunque hay elementos que se repiten y se mantienen cada uno de ellos tiene su propia “identidad”.




Comentarios

  1. Me ha encantado ver cómo has desglosado y comparado la estructura y el uso de referencias en tus propios artículos. Creo que esta entrada es una reflexión muy completa. Me ha gustado tu conclusión final de que los mismos autores han tenido que saber adaptarse a estructuras distintas y que, cito textualmente tus palabras "cada artículo es único".
    ¡Buena suerte con tesis compañero!

    ResponderEliminar
  2. Es curioso como bien comentar ver cómo la estructura y la narrativa de los artículos científicos pueden variar incluso cuando provienen de los mismos autores y de la misma línea de investigación. Las citas suelen concentrarse en secciones específicas, sin embargo, cada artículo posee una identidad única. La estructura puede parecer un rompecabezas, y a menudo, incluso en tribunales académicos, parece no haber un consenso claro sobre cuál seguir. Aprovecho para decir que me he sentido muy identificada con la viñeta.

    ResponderEliminar
  3. Me ha parecido muy interesante ver la estructura de tus artículos y cómo los comparas. Aunque es cierto que cada artículo siempre tiene su "identidad", aunque haya apartados similares. Muy buen trabajo

    ResponderEliminar
  4. Nuevos puntos de vista de un trabajo, su estructura y sus referencias. Mirando esas cosas se saca información interesante (estilo narrativo y, por tanto, tipo de investigación que hay detrás y actualización y extensión de la base de referencias) incluso sin leer el trabajo ;-P

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

T2- De la ciencia, su definición y su método